2016
El Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones, y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único. La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios establece tres indicadores de corto y largo plazo para realizar la medición del Sistema de Alertas: (1) Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, (2) Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y (3) Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales.
Las cifras utilizadas para el cálculo tomaron en consideración la información y documentación proporcionada por las Entidades Federativas, la información contable publicada por las propias Entidades Federativas conforme a los formatos a que hace referencia la Ley; así como, la información disponible en el Registro Público Único a cargo de la Secretaría. La validez, veracidad y exactitud de la misma, es responsabilidad de cada una de las Entidades Federativas.
Una explicación general de la metodología de medición del Sistema de Alertas se anexa en el siguiente documento. PDF
La medición del Sistema de Alertas realizada con información de Cuenta Pública 2016 es vinculante, ya que determina el Techo de Financiamiento Neto al cual podría acceder la Entidad Federativa el próximo ejercicio fiscal 2018; mismo que deberá de ser aprobado por su Congreso local.
De acuerdo al resultado obtenido del Sistema de Alertas, el nivel de endeudamiento de la Entidad Federativa se clasifica en tres niveles:Endeudamiento Sostenible;
Endeudamiento en Observación; y
Endeudamiento Elevado.
Resultado del Sistema de Alertas PDF XLSX
Fecha de publicación: 30 de junio de 2017 Información de las variables de cada indicador PDF XLSX
Entidad Federativa |
Resultado del Sistema de Alertas |
Indicador 1: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición |
Indicador 2: Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición |
Indicador 3: Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales |
Información Proporcionada por_la_Entidad __Federativa___ |
Aguascalientes | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Baja California | ![]() |
PDF XLSX | |||
Baja_California_Sur | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Campeche | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Coahuila | ![]() |
PDF XLSX | |||
Colima | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Chiapas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Chihuahua | ![]() |
PDF XLSX | |||
Ciudad de México | ![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX | |
Durango | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Guanajuato | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Guerrero | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Hidalgo | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Jalisco | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
México | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Michoacán | PDF XLSX | ||||
Morelos | ![]() |
PDF XLSX | |||
Nayarit | ![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX | |
Nuevo León | PDF XLSX | ||||
Oaxaca | ![]() |
PDF XLSX | |||
Puebla | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Querétaro | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Quintana Roo | ![]() |
PDF XLSX | |||
San Luis Potosí | ![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX | |
Sinaloa | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Sonora | PDF XLSX | ||||
Tabasco | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Tamaulipas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Veracruz | ![]() |
PDF XLSX | |||
Yucatán | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PDF XLSX |
Zacatecas | ![]() |
PDF XLSX |
Nota: Tlaxcala no es objeto de la medición del Sistema de Alertas, toda vez que no cuenta con Financiamientos y Obligaciones inscritos en el Registro Público Único.